¡A cuidar tus pensamientos y tus emociones!

Todos hemos vivido momentos en los que nos hemos hecho preguntas trascendentales como, ¿cuál será el secreto de la felicidad? ¿cómo llego a la felicidad? ¿cómo tener una buena calidad de vida?, y en esos períodos buscamos herramientas como literatura relacionada, profesionales expertos, y hasta podemos llegar a dar con soluciones mágicas que nos lleven a esa respuesta. No faltará a quien le sirva, pero realmente no existe ningún secreto fuera de nosotros. Lo que realmente debemos hacer es sencillo, pero sí requiere disciplina, autodeterminación y constancia: entrenar nuestros pensamientos y nuestras emociones.

Ahora seguramente pensarán: ¿Y cómo funciona esto? Así como tenemos la disciplina para entrenar el cuerpo yendo al gimnasio, haciendo deporte y cultivando nuestro cuerpo, también debemos practicar para aprender a entrenar nuestros pensamientos y nuestras emociones, ¿Pero esto como lo logramos?

 

Empecemos definiendo uno de los conceptos que se tienen de la felicidad. Partiendo de mi experiencia podemos sostener que la felicidad es un camino a recorrer y no solo un punto de llegada, por tanto, tengo que ver cómo transito ese recorrido, haciéndome responsable por el cómo lo experimento. Para ello debo ir cultivando las herramientas que me permiten entrenarme para ser feliz. Y déjenme citar este ejemplo: ¿Por qué vemos que hay personas que pueden vivir experiencias similares o más difíciles que otras y sin embargo se ven más felices que aquellas personas que “aparentemente” tienen una vida menos dura o difícil? Seguramente es porque se han entrenado en cómo experimentar y recorrer ese camino ligándolo íntima y emocionalmente al sentido que le damos a nuestra vida, a nuestra existencia y visualizan en dónde quieren estar.

 

Así pues, la felicidad tiene mucho que ver en cómo yo me veo a mi mismo, cómo me analizo, cómo me juzgo y cómo desarrollo mis conversaciones internas. Al final de cada día la persona con la que más converso es conmigo mismo, porque son todos los pensamientos y conversaciones mentales las que me producen una u otra emoción y esto impacta mi estado de ánimo, que a su vez influye en cómo percibo mi realidad y determina en cómo voy transitando el camino que he escogido, para poder decir si soy feliz o no.

 

Lo anterior lo podemos sintetizar así:

 
 

Muy seguramente no siempre podemos elegir y tener el control absoluto de lo que suceda a nuestro alrededor, pero sí somos absolutamente libres de elegir qué conversaciones voy a tener conmigo mismo, y asumir las emociones que me van a generar determinados pensamientos.

 

Ahora bien, otro punto que nos sustenta la importancia del entrenamiento, es la teoría cognitiva, la cual nos plantea que el cerebro no diferencia entre los pensamientos reales y no reales, es decir, si yo tengo un pensamiento el cerebro lo asume como real y así mismo empieza a generar una serie de emociones; por ejemplo, si yo pienso en que me voy a ganar la lotería y me imagino todo lo que voy a hacer si me la ganase, las deudas que voy a pagar, los sueños que voy a cumplir, etc, mi cuerpo empieza a generar y experimentar una cantidad de emociones como, entusiasmo, motivación por todos los planes que estoy proyectando, así en la realidad no me la haya ganado. En el caso contrario, si pienso en que voy a perder mi trabajo, que voy a enfermar o me imagino cantidad de dramas, mi cuerpo empezará a experimentar emociones como miedo, angustia y estrés por hechos que en realidad no han sucedido. Y es aquí donde entra nuestra capacidad de entrenamiento para producir emociones positivas en nuestro cuerpo, que a su vez permeen mi percepción de la vida, potenciando mi capacidad de experimentar felicidad o infelicidad.

 

En conclusión, mis amigos lectores, mi teoría es: la felicidad es una decisión, la puedo entrenar, la felicidad la experimento y la vivo de acuerdo a mis conversaciones íntimas.

Así que de ahora en adelante cuando vayas solo manejando, estés en un avión, en un tren, estés relajado en tu casa u oficina, mi invitación es que generes pensamientos contigo mismo positivos.

¿Qué tipo de conversación vas a elegir tener contigo mismo?

ACERCA DE MI

Psicóloga, Coach, apasionada por ayudar a las personas a liberar todo su potencial, a través de su bienestar mental y psicológico y desarrollo de sus competencias y talentos. 

MANTENTE CONECTADO

CATEGORÍAS

Categorías

PUBLICACIONES RECIENTES