¿En qué inviertes tu tiempo?

En diferentes artículos, libros de consulta nos hablan sobre cómo debemos invertir mejor nuestro tiempo, cómo ser más productivos, cómo aprovechar más las horas del día para alcanzar a hacer las múltiples tareas que debemos hacer, sin embargo… ¿Qué es el tiempo?, Qué es aquello por lo que siempre nos quejamos que no tenemos o que nos falta? Muchas veces nos pasamos por la vida diciendo, si tuviera tiempo haría X cosa, voy a hacer esto cuando tenga más tiempo, me encantaría tener tiempo para X, en fin, es algo de lo que el ser humano se queja permanentemente por no tener, parece ser que es un faltante cada vez más anhelado en la vida del ser humano.

Retomando la pregunta sobre ¿Qué es el tiempo?, encontraremos muchas definiciones, empezando por grandes filósofos como Aristóteles, Platón, Sócrates que se refirieron a este concepto y un sinfín de definiciones e interpretaciones sobre el mismo. Yéndonos a la definición básica de Diccionario Real de la Lengua Española, se define el tiempo como:

“Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo”.

“Parte de la secuencia de los sucesos”. “Época durante la cual vive alguien o sucede algo”.

Más allá de pasarnos letras y letras tratando de explicar el concepto del tiempo, lo más importante que quiero reflejar aquí es cómo vives el tiempo, porque el tiempo no es algo que se tenga, es algo que se vive. Por eso cuando dices: “No tengo tiempo”, estás en lo correcto porque el tiempo no se tiene, simplemente se vive, se disfruta. Así que si no haz hecho algo o has dejado de hacer algo porque “no tienes tiempo” es más bien que no has querido vivirlo o no has priorizado el vivirlo.

Ahora bien, en lo que debes empezar a pensar es cómo quiero vivir mi tiempo, ¿Qué disfruto?, ¿Qué me gusta?, ¿Qué me aporta?, ¿Qué me enseña?, ¿Qué me ayuda a crecer?, ¿Qué aporta intelectualmente en mi vida?.

En este articulo de hoy quiero dejarte, que sea como sea que vayas a vivir tu tiempo, o vayas a priorizar vivirlo, asegúrate de:

  • Vivir tu tiempo en algo que aporte a tu felicidad. Haz algo que realmente disfrutes, que te genere felicidad, paz, bienestar, armonía contigo mismo, algo que te encante. Siempre es importante vivir el tiempo con algo que realmente te haga sentir feliz.
  • Vivir tu tiempo el algo que aporte a tu conocimiento, saber algo nuevo, aprender algo nuevo, actualizarse en información, en tendencias. Hacer algo que también refuerce lo que ya sabes hacer. Que ponga tus conocimientos a fluir y a aprender unos nuevos. Que sea de aporte intelectual. Porque siempre debemos priorizar poner nuestro cerebro en funcionamiento.
  • Vivir tu tiempo en algo que aporte a tu bienestar y salud física, hacer el deporte que te guste, caminar contemplando el paisaje que disfrutas, prioriza el poner tu cuerpo en movimiento para el bienestar de tu salud física.
  • Vivir tu tiempo con algo que te permita crear, innovar, proponer. Una actividad que rete a tu cerebro a pensar fuera de la caja y ponerte modo creatividad.
  • Vivir tu tiempo en una actividad que te permita acercarte a tu familia, amigos y personas que quieres, que te permita compartir con aquellas personas que son importante en tu vida y así también les recuerdas lo importante que es vivir el tiempo con ellos.
  • Vivir tu tiempo en una actividad que te haga sentir realizado, que te haga sentir que estás en la cima de tu realización personal.

 

Seis momentos que debes priorizar vivir de manera recurrente a lo largo de tu vida, seis momentos que sin duda te harán sentir que vale la pena vivirlos. No vuelvas a decir que “No tienes tiempo para…”, más bien piensa en qué situación quieres vivir cada día y provócala y hazla!

ACERCA DE MI

Psicóloga, Coach, apasionada por ayudar a las personas a liberar todo su potencial, a través de su bienestar mental y psicológico y desarrollo de sus competencias y talentos. 

MANTENTE CONECTADO

CATEGORÍAS

Categorías

PUBLICACIONES RECIENTES