Mi amigo el Éxito

En diferentes ámbitos de nuestra vida hemos estado muy de cerca al concepto del éxito. Seguramente hemos visto personas que para nosotros son referentes, son líderes a quienes queremos seguir y decimos: “esa persona es muy exitosa, quisiera ser como él o ella”. ¿Pero alguna vez hemos podido saber si esa persona se considera exitosa? Y esto nos lleva a plantearnos otros interrogantes como: ¿Cuál es el patrón de éxito que tenemos? ¿Cuál es el modelo de éxito que nos ha vendido nuestra sociedad? ¿Qué significa para cada uno de nosotros ser exitosos?

Desde el punto de vista conceptual, definimos el éxito como: “el resultado feliz o esperado de un negocio, proyecto, situación”, o cómo “el hecho de obtener libremente lo que se desea, lograr un propósito, o alcanzar una meta”. Si bien podemos observar en estas definiciones que el éxito es algo subjetivo y que depende de cada persona, la situación radica que nuestra sociedad ha querido “imponer” un estereotipo de éxito y es aquí donde surge el problema, pues nos dejamos llevar por aquellos modelos sociales de lo que implica ser una persona exitosa o no.

 

En mi carrera profesional trabajando en recursos humanos, he tenido la oportunidad de conocer muchas personas, que ocupan diferentes niveles en las organizaciones y un patrón común que he encontrado, sobre todo desde mi óptica como psicóloga, es la insatisfacción que algunas de ellas manifiestan sobre lo que han alcanzado y que para otros serían victorias que los clasificarían como una “persona exitosa”. Pero, ¿a qué se debe tanta insatisfacción personal? ¿No es suficiente los cargos, roles y logros que estas personas obtienen en las organizaciones? ¿Por qué cuando otros los ven como referentes y los admiran, ellos mismos no se sienten, ni se ven de esta manera?

 

El éxito va íntimamente ligado a tu propósito de vida, a lo que realmente le da sentido a tus acciones. Cuando te empeñas en seguir un modelo de éxito externo o un estereotipo social, nunca estarás satisfecho contigo mismo, ni tampoco tendrás la sensación de ser una persona exitosa, pues los moldes hechos en serie, no compaginan con tus necesidades internas. Así pues, el éxito es la sensación de lograr algo que tú realmente quieres, lo que se conecta con tu propósito, con aquello que te identificas y aquello que te hace único como persona y ser humano.

 

Desafortunadamente los estándares sociales que nos han vendido como métricas del éxito han estado construidos alrededor de factores materiales como: acumulación de riqueza, adquirir bienes materiales como casas, carros, lujos, placer inmediato, pues estamos sumergidos en un mundo caóticamente inmediatista donde tomarnos el tiempo para alcanzar lo que queremos no es posible y tenemos que buscar aquello que consideramos éxito rápido y en el menor tiempo posible… y ¿Cuándo lo alcanzamos … qué? Esa sensación placentera fugazmente se va. La inmediatez es el enemigo del éxito.

 

Por el contrario, cuando nos damos la oportunidad de conectar con nosotros mismos, de conectar con nuestro propósito, de descubrir lo que realmente nos hace felices y nos causa bienestar, experimentamos un placer o satisfacción duradera y es allí donde podemos decir que has alcanzado el éxito. Así que el ser una persona exitosa no depende de los estereotipos que nos imponga el medio, sino que el ser exitoso debe partir de tu interior y será una construcción muy personal, cuando te conectas con tu razón de vida y sientes que vives en plenitud con lo que eres y lo que tienes.

 

Posiblemente tienes el éxito tocando a tu puerta, es probable que no necesites ir a buscar nuevas tierras, sino aprender a ver tu tierra con nuevos ojos y a conectarte con ella.

ACERCA DE MI

Psicóloga, Coach, apasionada por ayudar a las personas a liberar todo su potencial, a través de su bienestar mental y psicológico y desarrollo de sus competencias y talentos. 

MANTENTE CONECTADO

CATEGORÍAS

Categorías

PUBLICACIONES RECIENTES